Locarry

Todo lo que necesitas en Japón sin meterlo en tu maleta

Esa es la máxima de la aplicación de la que os voy a hablar hoy y me ha parecido súper interesante. Una idea innovadora que se basa en la economía colaborativa y que trata el problema que todo turista ha tenido cuando ha ido a Japón: ¿qué me llevo? ¿dónde lo meto? ¿tendré espacio suficiente a la vuelta?

Locarry es el nombre de la aplicación que os comento y pretende solucionar la vida a los turistas que decidimos recorrer Japón de una manera menos ortodoxa que el habitual Tokio-Kioto y para casa. Su función principal es la de proporcionar al viajero todo lo que necesite en cada lugar y momento de su viaje.

Promoción Locarry

No necesitas lo mismo si vas a Osaka que si vas a pasar unos días a Takayama o pretendes hacer parte del camino de Shikoku, para que nos vayamos entendiendo. Y para todo eso, en un viaje normal, necesitaríamos bastante espacio en nuestras maletas, lugares dónde dejar todo el equipaje o servicios de mensajería que mandasen las maletas de un lugar al otro si nuestros destinos no son de fácil acceso.

Al final, lo que pretende Locarry es permitir a sus usuarios crear una red social de objetos necesarios para viajar sin preocuparte excesivamente por llenar la maleta, montando diferentes listas de objetos disponibles para prestar, bien a cambio de una cantidad económica, bien gratuitamente.

Unas zapatillas deportivas, un yukata, un abrigo… nunca está de más saber que alguien está dispuesto a prestarte algo así si has decidido que tu maleta debe volver llena de otras cosas que no sean ropa o simplemente se te ha olvidado.

Si intentáis entrar desde España os llevaréis la sorpresa de que el servicio no está disponible para nuestra región, pero si os pica la curiosidad por trastear un poco el servicio, para eso están los proxies. Podéis cotillear Locarry desde este enlace si no estáis en Japón.

Según he visto en su web, la red se basa en la reason why de compartir estilos de vida, no solo cosas.  Su funcionamiento consta de cuatro sencillos pasos: encontrar un objeto que necesitemos y enviar una solicitud al prestamista o hablar con él a través del chat, conocer los detalles de encuentro para recibir el objeto o si existen reglas de uso o devolución, quedar con la persona para recibir el objeto y pagar la tarifa correspondiente y, como ya estamos acostumbrados, evaluar la operación.

Funcionamiento de Locarry

Para terminar, no deja de ser una idea más de economía colaborativa que pretende que los usuarios nos ayudemos entre nosotros cuando necesitemos objetos que nos faciliten la vida en nuestros viajes.

La próxima vez que viaje a Japón intentaré usarla para contaros mi experiencia, aunque imagino que, como en todo, habrá experiencias positivas y negativas, pero para garantizar la satisfacción de los usuarios siempre nos quedará el sistema de evaluación que de tantos problemas nos ha salvado en internet.

¡Nos seguimos leyendo pronto!

Visto en SoraNews24

Sin comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.