El uso de Facebook en la cultura japonesa

Echando un vistazo a entradas antiguas de Asiajin, me he topado con un artículo muy interesante sobre el uso de Facebook en Japón en contraste al uso estadounidense. Este análisis forma parte de un estudio transcultural sobre el uso de los social media y, concretamente en este caso, se ha utilizado un análisis cuantitativo con la técnica básica de la encuesta. Lo que si es verdad es que la muestra utilizada es bastante pequeña, pero no por ello menos válida; se encuestó a 25 japoneses y 28 estudiantes universitarios estadounidenses. Lo que no se aclara es la edad de los primeros, si bien nos podemos hacer una idea si suponemos que es similar a la de los segundos.

El contraste entre los diferentes usos de Facebook es bastante característico de las culturas tratadas. Ante la pregunta «¿En qué tipo de mensajes y fotografías le das a Me gusta?» los estadounidenses estuvieron de acuerdo en contestar que en aquellas que eran divertidas y graciosas, mientras que ningún japonés tuvo el humor como prioridad. Con respecto a los perfiles sin fotografía, para los americanos era algo extraño, por otro lado, los japoneses no lo veían tan raro y achacaban esto a personas preocupadas por su privacidad. Al mismo tiempo, los estadounidenses confesaron haberse desetiquetado de alguna fotografía en la que salían; los japoneses no. Los primeros aseguraban que se debía principalmente al factor laboral (por eso de no aparecer haciendo la cabra en Facebook), si bien los japoneses no suelen necesitarlo porque no se etiquetan tan a menudo.

La generación más vieja de Japón no es el usuario principal de Facebook, si bien parece que no les viene del todo mal, ya que ante la pregunta de si se harían amigos de padres y familiares en la red social, los japoneses dijeron que de ninguna manera, pues resultaría embarazoso; por otra parte los americanos aseguraron que ya eran amigos de sus padres en Facebook. Y sin dejar de todo el último punto, con respecto a tener a profesores de amigos, mientras que 2/3 de los estudiantes estadounidenses lo consideraban malo, 2/3 de los japoneses lo consideraban algo positivo. En el tema de responder comentarios de otras personas en el muro, los americanos contestaron que no lo hacían para todo comentario, ya que no escriben comentarios por escribir; los japoneses dijeron que se debía contestar a todo, pues no contestar a otra persona es de mala educación y una falta de respeto y se da la sensación de ignorar al otro. Sin duda esta es el resultado más característico de su cultura.

Para acabar, en lo que respecta al uso de Facebook, tanto los estadounidenses como los japoneses consideran que el PC es más conveniente para su uso; si bien, 1/4 de los japoneses tienen preferencia por el smartphone.

Este análisis me resulta bastante interesante para conocer un poquito más el comportamiento de la cultura japonesa en las redes sociales y, aunque obviamente habrá excepciones, ya que la muestra es bastante pequeña, sirve para, efectivamente, ver la influencia de su educación y forma de ser también en internet. Y vosotros, ¿os parecéis más a los estadounidenses o a los japoneses?

Sin comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.